_ Municipio _
Este centro de población existió desde la época prehispánica, y de acuerdo con la Relación de Michoacán, se supone fue sometido al gran señorío tarasco por los sucesores del gran Tariácuri, pues aparece como pueblo conquistado por el triunvirato que estaba al frente de ese señorió e integrado por Irepan, Hiquingare y Tanganxoán.
Después de consumada la conquista española, el pueblo de Jungapeo, formó parte del extenso territorio entregado en encomienda a Don Juan Velázquez y años más tarde, se integró a los dominios de la poderosa familia de los condes de Miravalles, quienes solventaron económicamente la construcción de la parroquia del pueblo.
En el período de lucha por la independencia, cerca de este lugar las fuerzas insurgentes al mando de los hermanos López Rayón, edificaron una fortaleza en el Cerro de Cóporo para refugiarse después de la derrota de Zitácuaro.
Perteneció a Tuxpan, de acuerdo con la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831. El Congreso del Estado, el 10 de abril de 1868 decretó la creación del municipio de Jungapeo. El 28 de febrero de 1956, el Congreso otorgó a su cabecera el nombre de “Jungapeo de Juárez”.
- Denominación: Jungapeo.
- Toponimia: Se deriva de la palabra chichimeca Xungapeo, que significa “lugar amarillo”.
- 1814 Edificación de una fortaleza en el cerro de Cóporo por los hermanos López Rayón.
- 1815 Un 28 de Enero Ramón López Rayón, queda totalmente establecido en el fuerte de Cóporo.
- 1817 Ramón López Rayón entrega a los realistas el fuerte de Cóporo un 7 de enero, tras una larga hambruna.
- 1868 El 10 de abril es creado el Municipio de Jungapeo.
- 1959 El 28 de febrero, se denomina “Jungapeo de Juárez” a la cabecera del municipio.
Monumentos Históricos
- Arquitectónicos.
- Hacienda de Pucuaro, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Esculturas
- Estatua dedicada a Ignacio López Rayón.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
- 4 de marzo. Se organizan carreras de caballos y hay fiesta con juegos.
- 21 de Marzo. Fiesta cívica Natalicio de “Benito Juárez”.
- 15 de agosto. Celebración en conmemoración de la fundación del pueblo. Fiesta religiosa, día de la Virgen de la Asunción.
Música
- Se escucha principalmente la música nacional.
Gastronomía
- Barbacoa de chivo, cabeza de res al horno, mole y carnitas.
Centros Turísticos
- Balneario y Hotel de San José Purrua, Balneario de Agua Blanca, cascada “Velo de Novia”.
Jungapeo de Juárez.
Es la cabecera municipal. Su actividad económica es la agricultura y fruticultura. La habitan 4,651 personas.
Ten. Lázaro Cárdenas.
Su actividad económica es la agricultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 3.0 kms. Su población es de 1,803 habitantes.
El Carrizal.
Su actividad económica es la agricultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 15 kms. Residen ahí 458 habitantes.
La Mora.
Su actividad económica es la agricultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 12 kms. Están establecidas 648 personas.
Huanguitio.
Su actividad económica es la agricultura y fruticultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 5 kms. Cuenta con 535 habitantes.
La Soledad.
Su actividad económica es la fruticultura y la agricultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 4 kms. La habitan 571 personas.
La Garita.
Su actividad económica es la agricultura y fruticultura. Su distancia a la cabecera municipal es de 2 kms. Cuenta con 411 habitantes.
C. Roberto Coria Duarte | 1954-1956 |
Dr. Cornelio Paniagua Ruíz | 1957-1959 |
C. Damián Nateras Alanís | 1960-1962 |
C. Samuel Ramos Delgado | 1963-1965 |
C. Abraham Hernández Gómez | 1966-1968 |
C. Adolfo Martínez Vargas | 1969-1971 |
C. Leonel Tirado Zamora | 1972-1974 |
C. Heriberto Hernández Gómez | 1975-1977 |
C. Porfirio López González | 1978-1980 |
C. Alfredo Hernández Paniagua | 1981-1983 |
C. Juan Marín Pérez | 1984-1986 |
C: Avelino Márquez Rubio | 1987-1989 |
C. Guadalupe Cardona Valenzuela | 1990-1992 |
Ing. Himmbler Palomino García | 1993-1995 |
Q.F.B. Juan Tello Espinoza | 1996-1998 |
Octavio Serna Frasco | 1999-2001 |
Emiliano Velásquez Esquivel | 2002-2004 |
J. Guadalupe Rojas Hernández | 2005-2007 |
Francisco Javier Ayala Sanchez | 2008-2011 |
Calos Rodríguez Iturbide | 2012-2015 |
Javier Hernández Rivera | 2015-2018 |
José Lugo Rodriguez | 2018-2021 |
Norma Angélica Yañez Sierra | 2021- 2024 |
_ Nuestro trabajo _
Accede a toda la información pública de oficio relacionada con tu Jungapeo
_ Contactanos _
Déjanos tu solicitud y a la brevedad nos pondremos en contacto contigo.